Instalar Mozilla como navegador

La navegación por Internet ha avanzado mucho. Atrás quedaron los tiempos en los que nos veíamos condenados/as a usar Internet Explorer sí o sí si teníamos un ordenador con sistema operativo Windows. Hoy en día podemos elegir entre una amplia variedad de navegadores y entre ellos Mozilla se ha convertido en uno de los más populares. Vamos a ver cómo instalar Mozilla.
¿Qué navegador elegir?
La variedad de navegadores entre los que podemos elegir es muy amplia. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas, aunque lo cierto es que la mayoría de ellos intentan ofrecer unos servicios bastante parejos a sus usuarios. Al final la elección de un navegador u otro es algo totalmente personal.
Cómo instalar Mozilla
Mozilla es uno de los navegadores más usados a nivel mundial, debido principalmente a su sencillez de uso.
Para instalarlo en tu ordenador debes seguir los siguientes pasos. Lo primero que tienes que hacer es abrir tu actual navegador y buscar “Descargar Mozilla”, con esta sencilla búsqueda puedes acceder directamente a la web oficial del navegador.
Una vez que estés en la web de Mozilla busca el botón “Descargar gratis” y pulsa sobre él. Cuando el archivo haya terminado descargarse pulsa sobre él para ejecutarlo. Si en este momento te aparece un mensaje indicándote que el programa va a realizar cambios en tu equipo, lo único que tienes que hacer es pulsar en “Aceptar”.
A continuación aparecerá una ventana emergente dándote la bienvenida a Mozilla y en ella verás el botón “Instalar”, que tienes que pulsar. Cuando termine la instalación dale a “Finalizar” y ya está todo listo, has instalado Mozilla.
Puedes comenzar a usar tu nuevo navegador de forma inmediata, no hace falta que realices ningún proceso adicional.
¿Por qué elegir Mozilla?
- Es uno de los navegadores más rápidos
- En caso de fallo nos da la opción de restaurar la sesión sin perder nuestros datos y archivos
- Permite marcar páginas de una forma muy sencilla
- Tiene más de 6.000 temas que nos permiten personalizarlo totalmente a nuestro gusto
- Tiene la opción de navegación de incógnito
- Es uno de los navegadores más reconocidos a nivel internacional y ha recibido varios premios
- Pero como en todos los casos, no todo es bueno, Mozilla también tiene algunos defectos:
- Su ejecución se ralentiza a medida que instalamos extensiones
- Si no instalamos temas puede llegar a ser poco intuitivo
- Puede llegar a bloquear algunas páginas antiguas o sin SSL seguro
- En líneas generales las ventajas de Mozilla superan a sus desventajas, por lo que es un navegador más que recomendable. Para evitar sus desventajas lo que puedes hacer es tener varios navegadores instalados en tu ordenador e investigar cual de ellos funciona mejor en cada momento, así les puedes sacar el máximo rendimiento posible.
Mozilla para Android
Si te gusta el navegador Mozilla también puedes disfrutar de todas sus ventajas en tu móvil o tablet con sistema operativo Android. Lo puedes descargar de forma gratuita en su página web o a través de la Google Play Store.
Deja una respuesta