Cómo usar y crear clases en CoffeeScript de JavaScript en pocos pasos

CoffeeScript es un lenguaje que se compila a JavaScript. El código en los archivos .coffee no se interpreta en tiempo de ejecución, como JavaScript, pero se compila en archivos .js.
Ya sea que esté escribiendo para JavaScript para Node.js o cualquier implementación del navegador. Node.js es un entorno de tiempo de ejecución de JavaScript de código abierto y multiplataforma que ejecuta código JavaScript fuera de un navegador. ¿Cómo Comenzar con NodeJS?
CoffeeScript se puede escribir para cualquier y todos los tipos de JavaScript. Proporciona una estructura básica conocida como clase que se construye utilizando los prototipos de JavaScript. CoffeeScript es un pequeño lenguaje que compila en JavaScript. Debes saber qué es, para qué sirve y cómo funciona la librería JavaScript React.js
Debajo de esa extraña pátina de Java, JavaScript siempre ha tenido un corazón precioso. CoffeeScript es un intento de exponer las partes buenas de JavaScript de una manera sencilla.
¿Cómo utilizar clases en CoffeeScript?
Las clases se pueden declarar de forma trivial en CoffeeScript, que es un contraste refrescante con el JavaScript mucho más detallado.
- Primero Escriba la "class" de Palabra Clave, Seguido del Nombre de su Clase.
Los métodos, incluido el método constructor, se escriben con el nombre del método seguido de dos puntos. Se necesita espacio en blanco antes de cada nombre de método. A continuación, puede utilizar el operador de función (->).
class TimeMachine constructor: ->
Para crear una instancia de un objeto, use la palabra clave new seguida del nombre de la clase.
time_machine = new TimeMachine
- Variables de Instancia
Las variables de instancia comienzan con un símbolo @. Para que podamos tener un piloto.
class TimeMachine constructor: (pilot) -> @pilot = pilot Puede acceder a ellos a través de la notación de puntos también. class TimeMachine constructor: (pilot) -> @pilot = pilot time_machine = new TimeMachine "H. G. Wells" console.log time_machine.pilot
En el ejemplo anterior, la cadena H. G. Wells se imprimirá en la consola.
En lugar de configurar @pilot = pilot, puedes escribirlo en forma abreviada de la siguiente manera:
class TimeMachine constructor: (@pilot) ->
- Herencia de Clase
Para escribir una subclase puedes usar extends como esta:
class Tardis extends TimeMachine class DeLorean extends TimeMachine
Digamos que TimeMachine tiene un método go con un parámetro que se desconecta cuando Time Machine está a punto de viajar en el tiempo.
class TimeMachine constructor: (@pilot) -> go: (noise) -> console.log noise
Ahora vamos a cada vez que implementemos la máquina y llamemos al método súper.
class Tardis extends TimeMachine go: -> super "vorp vorp" class DeLorean extends TimeMachine go: -> super "One point twenty-one gigawatts!" doctors_wife = new Tardis "The Doctor" doc_browns_wheels = new DeLorean "Marty" doctors_wife.go() doc_browns_wheels.go()
Entonces llamando go() en los casos en que ambas máquinas de tiempo imprimirán su propio sonido respectivo.
Mixins
Los mixins no son algo soportado de forma nativa por CoffeeScript, por la buena razón de que se pueden implementar de manera trivial.
Por ejemplo, aquí hay dos funciones, extend () e include () que agregarán propiedades de clase e instancia respectivamente a una clase.
extend = (obj, mixin) -> obj[name] = method for name, method of mixin obj include = (klass, mixin) -> extend klass.prototype, mixin # Usage include Parrot, isDeceased: true (new Parrot).isDeceased
Los mixins son un gran patrón para compartir lógica común entre módulos cuando la herencia no es adecuada. La ventaja que puede incluir varios en comparación con la herencia de la que solo se puede heredar una clase. De igual manera te mostraremos cómo utilizar, insertar y enlazar los formularios Knockout.jsc de JavaScript.
Ventajas de utilizar CoffeeScript
Como un lenguaje de programación CoffeScript presenta una serie de ventajas, no solo porque su sintaxis es parecida a la de otros, que tienen funciones similares a la suya, si no por él ofrece muchos aspectos ventajosos en relación con otros, entre estas ventajas se encuentra:
- La simplicidad con la que permite trabajar con el JavaScript, tal como unos lo hacen con el CSS con CoffeeScript los códigos van a ser más simples.
- La escritura de códigos se minimiza, de esta manera el proyecto general tendrá un aspecto más claro y legible sin dejar de lado el buen conocimiento.
- Ofrece una larga serie de formas de trabajo para ser usadas.
- Es posible aprender con el CoffeeScript, debido a que ofrece una versión simplificada del código y esto permite al usuario aprender mucho más, al poder observarlo.
Las ventajas de usar CoffeScript son varias y van a ser aún más según cada usuario, ya que estos son los que verán ventajoso ciertos beneficios, herramientas y formas a la hora de trabajar con este lenguaje. Trabajar con este lenguaje brinda un trabajo mucho más simple y con el mismo rendimiento.
Deja una respuesta